
el dolor y la injusticia


Escribió Eduardo Galeano: “Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar”. La derecha hoy, aquí y allá, sigue creyendo que no saben hablar.


|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

el dolor y la injusticia


Escribió Eduardo Galeano: “Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar”. La derecha hoy, aquí y allá, sigue creyendo que no saben hablar.


|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

Editorial de la Unión Palestina de América Latina – UPAL
La Organización de las Naciones Unidas, creada supuestamente para defender el derecho de los pueblos a la autodeterminación, ha vuelto a demostrar su doble moral. Mientras proclama en sus discursos los principios de libertad, soberanía y dignidad de las naciones, en la práctica consiente —con su silencio cómplice— la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte del Reino de Marruecos.
¿Con qué autoridad moral la ONU puede hablar de derechos humanos cuando niega a un pueblo entero su independencia? El pueblo saharaui lleva casi medio siglo esperando el cumplimiento de una promesa: el referendo de autodeterminación. Una consulta que la propia ONU aprobó, pero que nunca ha tenido el valor de exigirle a Marruecos que permita. En su lugar, las potencias occidentales, guiadas por intereses geoestratégicos y económicos, han blindado la ocupación con resoluciones ambiguas y discursos vacíos.
El caso del Sáhara Occidental se suma a una larga lista de causas traicionadas: Palestina, Yemen, Siria, Cuba, y tantas otras naciones sometidas al doble rasero del sistema internacional. Mientras unos pueblos son invadidos o bloqueados bajo el pretexto de la “democracia”, otros son abandonados para no incomodar a los poderosos.
El pueblo saharaui resiste con dignidad en el exilio, en los campamentos de Tinduf, y en su propia tierra ocupada, donde Marruecos impone represión y saqueo de recursos naturales. La ONU, al guardar silencio, se convierte en cómplice de ese crimen colonial.
Desde la Unión Palestina de América Latina (UPAL) denunciamos esta hipocresía global y reafirmamos nuestro compromiso con la independencia del Sáhara Occidental, con su pueblo y con su legítimo representante, el Frente Polisario. No puede haber justicia selectiva ni autodeterminación condicionada.
El derecho de los pueblos no se negocia ni se posterga: el Sáhara es y será del pueblo saharaui.
Unión Palestina de América Latina — UPAL
2 de noviembre de 2025

Venezuela. Presidente Maduro: EE.UU. quiere robar la reserva de petróleo más grande del mundo
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
NODO50
Hoy, 2 de noviembre, hemos publicado 19 novedades:
NOVEDADES
Paz simulada en Chiapas: desplazamiento, desapariciones y comunidades silenciadas
https://avispa.org/paz-simulad
Avispa Midia (02-11-2025)
132 muertos en Río: la operación policial más letal de la historia de Brasil
https://www.briega.org/es/noti
Briega (02-11-2025)
Venezuela. Trump desmiente ataque inminente contra la nación venezolana difundido por medios estadounidenses
https://www.resumenlatinoameri
Resumen Latinomericano (02-11-2025)
El turismo ilegítimo en Dajla y la maniobra diplomática de Washington: El Consejo de Seguridad ante el Sáhara Occidental. ¿Truco o trato?
https://kaosenlared.net/el-tur
Kaos en la red (02-11-2025)
Quimy de León: «La desinformación está enfocada a justificar el genocidio y la violencia contra las mujeres»
https://www.pikaramagazine.com
Pikara Magazine (02-11-2025)
PACO CUCURELLA
https://pacosalud.blogspot.com
Paco Salud (02-11-2025)
De los comités de defensa al análisis de los órganos de poder por Josep Rebull (izquierda del POUM) y la Agrupación de Los Amigos de Durruti
https://serhistorico.net/2025/
Ser historico (02-11-2025)
¿Cómo debería lucir la justicia global en el siglo XXI?
https://jacobinlat.com/2025/10
Jacobin (02-11-2025)
Renovación de la misión de la ONU para referéndum en el Sáhara Occidental un año más
https://ecsaharaui.com/10/2025
ECS Saharaui (02-11-2025)
¿Cómo se tomó la decisión de la retirada de las guerrillas kurdas de Turquía?
https://kurdlat.com/retirada-g
Kurdistan america latina (02-11-2025)
El pueblo ya no tiene chicos
https://pelotadetrapo.org.ar/e
Pelota de trapo (02-11-2025)
La guerra sin balas: sanción, castigo y la resistencia del Sur Global
https://huelladelsur.ar/2025/1
Pelota de trapo (02-11-2025)
El Ejército israelí invade un pueblo de Líbano y crece el temor de una nueva guerra entre Israel y Hezbolá
https://www.elsaltodiario.com/
El Salto (02-11-2025)
Donbás, los rusos avanzan
https://www.elviejotopo.com/to
El viejo topo (02-11-2025)
Nuevas y viejas oligarquías. Las transformaciones en el régimen de acumulación del capital
https://vientosur.info/nuevas-
Viento sur (02-11-2025)
Sudán: La caída de el-Fasher o cómo exceder el exceso
https://loquesomos.es/sudan-la
lo que somos (02-11-2025)
Renta Básica Universal: la única garantía de que nadie quede atrás
https://attac.es/renta-basica-
attac (02-11-2025)
Colectivos en Mexicali exigen fortalecer búsquedas de personas desaparecidas
https://desinformemonos.org/co
Desinformemonos (02-11-2025)
La guerra que hay que ver
https://rebelion.org/la-guerra
Rebelión (02-11-2025)
HAY 0 CONVOCATORIAS PARA LOS PRÓXIMOS 3 DÍAS:
SIGUENOS EN TWITTER
![]()

Los Premios de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género a tesis doctorales sobre violencia contra la mujer para el año 2025 han permitido por primera vez desde su creación en 2014 la concurrencia de personas físicas de nacionalidad extranjera que hayan presentado su tesis en alguna universidad española. Hasta esta convocatoria, las bases excluían a quienes no fuesen españolas o europeas, discriminando así a muchas investigadoras doctorales.

29 octubre 2025

Foto: La retirada gradual de las fuerzas israelíes tras el alto el fuego revela una destrucción masiva en toda la zona de Al-Katiba y la calle 5 en Jan Yunis, al sur de Gaza, el 11 de octubre de 2025. La mayoría de los edificios y viviendas han quedado reducidos a escombros, lo que ha obligado a los residentes palestinos a regresar para inspeccionar lo que queda de sus barrios. La gente ahora busca entre las ruinas en medio de una grave escasez de ayuda y las continuas restricciones del bloqueo. Al menos el 92 % de las viviendas de Gaza han sido destruidas o dañadas, según los datos facilitados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. (Doaa Albaaz/Activestills)
Las fuerzas armadas israelíes han vuelto a violar el acuerdo de alto el fuego para realizar decenas de ataques en Gaza. Al menos 100 personas, entre ellas 35 niños y niñas, han sido asesinadas en la noche de este martes por bombardeos indiscriminados en varias zonas de la Franja, según Defensa Civil Palestina en Gaza.
Seguir leyendo Israel asesina en Gaza a más de 100 personas, entre ellos 35 niños


Si en la entrega anterior hablaba de la postura táctica de los euroatlánticos de Rusia con China, porque todavía no hay una alianza estratégica entre los dos países, se puede utilizar este símil para hablar del acuerdo alcanzado ayer entre EEUU y China tras el encuentro entre las delegaciones presididas por Trump y Xi Jinping. El resultado se resume con estas tres palabras: «una paz táctica».
Es evidente que el equilibrio de poder geopolítico ya no favorece a EEUU, ni al Occidente colectivo, y que una y otra vez se ve obligado a ceder, tanto en cuestiones secundarias como en cuestiones clave. Antes de esta reunión hubo un detalle que ha pasado desapercibido pero que demuestra a qué nivel están las cosas. El ministro de Asuntos Exteriores alemán tuvo que suspender un viaje a China porque ningún funcionario chino le iba recibir. Eso demuestra bien a las claras cuál es el papel que tiene en estos momentos el zombi conocido como Unión Europea en el contexto internacional. Solo queda, por lo tanto, EEUU.


Hoy en día, puede resultar difícil de imaginar, pero en vida, Octavia Butler era conocida como una pesimista entre la crítica y sus admiradores. Esta imagen se ha perdido en la historia reciente de la crítica. Si se buscan las palabras de Butler sobre el pesimismo, la cita principal que aparece es aquella en la que se describe a sí misma como «pesimista si no tengo cuidado». Esta es la cita que todo el mundo utiliza para describir a Butler como la optimista, la profeta, la santa de la supervivencia, la adaptación y la esperanza.